PIANTAOS

Homenaje poético musical a Josefina de la Torre, destacada artista canaria del 27. Música y versos en honor a su legado y personalidad insular.

Muchacha Isla es un montaje poético musical para flauta, guitarra y voz con el que rendimos nuestro particular homenaje a la autora canaria Josefina de la Torre, a la que Pedro Salinas se refirió como “Muchacha Isla” en el prólogo a su primera obra, Versos y estampas (1927). El hilo conductor es la música de sabor popular de autores españoles admirados y queridos por ella como Federico García Lorca, Manuel de Falla o Joaquín Rodrigo; y junto a las notas musicales, los versos que nos permitan “quitar el sombrero”, descubrir y descubrirnos ante la poetisa de Las Palmas, una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispano y, a su vez, una de las más desconocidas.

Soprano, actriz de doblaje, de teatro, de cine, de televisión, novelista, ocasionalmente ayudante de dirección… Su pasión creadora se liberaba en tantas facetas que parece inabarcable. “Simplemente soy una mujer del 27. Pero fueron ellos los que me eligieron a mí”.
Efectivamente, Josefina de la Torre es una de las dos mujeres nombradas por Gerardo Diego en la segunda edición de la Antología de la poesía española contemporánea, obra que establece la nómina de autores conocidos como Generación del 27; aunque a día de hoy ellas, las Sinsombrero, siguen siendo las grandes desconocidas.

Dentro de los rasgos de su obra poética (la conciencia metapoética, los motivos ligados a la isla y el paisaje insular o las vivencias personales), la propia Josefina destaca en una entrevista que “lo que sí es seguro es que yo me siento insular. Todas mis
imágenes siempre están referidas al mar. Me crie a orillas del mar, en Las Canteras, donde teníamos una casa que convertíamos en teatro para presentar nuestras obras. La playa, el mar, la luz… todas estas imágenes son parte fundamental de mi vida, de mi infancia y de mi poesía”. Hoy más que nunca, Muchacha Isla.

Reproducir vídeo