A Claude Debussy se le consideró el «creador de la música nueva» en la carta de pésame que el compositor español Manuel de Falla envió a su esposa tras la muerte del músico francés en 1918. La definición fue la más precisa que se le dedicó al compositor, que desarrolló una forma totalmente nueva de entender el lenguaje musical, a través de un sonido revolucionario, una huella que acabaría impregnando la historia del arte sonoro en los siglos XIX y XX.
El compositor se consideraba a sí mismo realista, capaz de crear «otra realidad» distinta, un lugar sembrado de referencias a la naturaleza y a las emociones.
Claude Debussy, eterno rebelde, cambió la dirección musical de la época que le tocó vivir, rompió las relaciones entre acordes y empezó a guiar la composición por los matices expresivos, el color y el sonido, marcando un antes y un después en la historia de la música europea.
Gustaba de decir el propio Claude que quería ser parte de la vanguardia musical sin encasillarse en ninguna corriente estética. Se definía como un místico.
La recreación de atmósferas musicales desde un punto de vista actual nos lleva a la propuesta de este grupo de artistas multidisciplinar encabezado por INDIGO DÚO, que plantea una visión moderna de esa vanguardia de finales del siglo XIX. Una mirada al pasado por parte de compositores, intérpretes, poeta e ilustrador , que homenajean la figura de Claude Debussy el año en el que se cumplen 100 años de su muerte.
El estreno de ImpresionArte tuvo lugar el 5 de octubre de 2019, en el marco del ciclo Class Ik Lanzarote 2019, siendo programado posteriormente en escenarios de Tenerife y Fuerteventura.